Ishikawa, un químico japonés, diseño en el año 1943 un diagrama que, por su estructura, se asemeja a un esqueleto de pescado. La espina central, una línea en el plano horizontal, representa un problema a analizar, problema que se escribe a la derecha.
El diagrama, presenta las siguientes características:
·       Permite
analizar las relaciones entre un efecto y sus causas más directas.
- Cada causa se organiza en subcategorías
- Facilita la solución de un problema teniendo en
cuenta los síntomas hasta la solución de las causas.
Cómo se usa:
·      
Definir el problema de manera clara y concisa
·      
Definir las posibles causas
·      
Definir las principales categorías de las posibles
causas
·      
Definir el efecto en un cuadro en el extremo
derecho
·      
Dibujar el diagrama escribiendo todos los niveles
de sus causas
·      
Seleccionar un pequeño número de las causas que
tengan mayor influencia en el efecto. 
Factores
que participan o influyen al considerar las posibles causas:
·      
Sistemas de datos e información
·      
Ambiente y entorno
·      
Maquinaria y equipo
·      
Materiales
·      
Mediciones
·      
Métodos
·      
Personal (hombre)
Actividad: realiza un ejemplo relacionado con la informática usando el diagrama de Ishikawa.


 
 
 
