lunes, 21 de marzo de 2022

Tema 1----------La gestión de Proyectos- Ciclo de vida

 


1. Qué es un proyecto

Un proyecto es un conjunto o una secuencia de actividades que desarrolla un equipo de personas durante un tiempo, para obtener un resultado.


Un proyecto es: 

  •         Un  proceso; es decir, un conjunto de actividades interrelacionadas, en las que se transforman un conjunto de recursos (inputs) en un conjunto de resultados (outputs) que tienen un sentido para alguien (un cliente, o dentro de una organización).
  •        Tiene un objetivo.
  •        Tiene una duración, un inicio y un final.
  •        Es único y diferente.
  •        Es multidisciplinario.
  •         Tiene recursos limitados y por lo tanto, costes directos e indirectos para la organización.
  •         Es un encargo específico dirigido y ad hoc ( a propósito) que realiza una organización a un grupo interno o externo de personas, que se configura para su ejecución.


2. Características de los Proyectos

 Tienen características especiales:

  1. Son más o menos replicables, es decir, hay muchos parecidos por los productos (en especial de software) o las metodologías que se usan.
  2. Los especialistas son informáticos.

EJEMPLOS DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
  1. Desarrollo de aplicaciones a medida.
  2. Construcción de una base de datos.
  3. Adquisición e instalación de infraestructura.
  4. Implantación de software estándar
  5. Migración de aplicaciones ( proceso de trasladar aplicaciones de software de un entorno a otro).     
  6. Instalación de una red Wi-fi.
Entonces, la mayoría de los proyectos informáticos son "mixtos".

Un proyecto requiere:
  1. Establecer una estructura organizativa específica para el proyecto.
  2. Personas de diferentes partes de una organización.
  3. Una gestión de métodos, herramientas y habilidades nuevas y diferentes a las que acostumbran estos grupos.

 

DIMENSIONES DE UN PROYECTO

  • Todos los proyectos se realizan por encargo o por contrato. Pueden ser internos o externos a la organización.
  • Un proyecto debe tener objetivos bien definidos. Los resultados se llaman ENTREGABLES  (productos, aplicaciones, documentación, etc.) que deben cumplir con estándares de calidad y rendimiento
  • Debe tener CALIDAD y es la conformidad de los resultados con los objetivos y estándares establecidos al principio.
  • Tiene un ALCANCE que es el contenido detallado y limitaciones o exclusiones en los objetivos del proyecto.
  • Para realizar el proyecto se requieren RECURSOS HUMANOS y MATERIALES. El valor económico de estos recursos constituye el COSTE del proyecto.
  • El proyecto se desarrolla dentro de un límite de TIEMPO.
  • El RIESGO del proyecto deriva de la incertidumbre de alcanzar los resultados en el tiempo, coste y niveles de calidad acordados.
  • El EQUIPO de proyecto es el grupo de personas constituido para desarrollarlo.
  • El JEFE DEL PROYECTO o gerente de proyecto
  • El CLIENTE, hay usuarios que serán los que deban usar el sistema que se entrega al término del proyecto.

 Algunos de estos elementos son interdependientes y se interrelacionan. No se puede manejar uno de ellos sin manejar los demás: son los conceptos de alcance, calidad, tiempo y coste. Si se toca uno de ellos, se tocan todos los demás.

        

3. Ciclo de vida y fases de un proyecto
Hay diferentes enfoques de autores para clasificar el número de fases de un proyecto. En el curso usaremos 5 fases.

  1. Aprobación del proyecto
  2. Definición
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Cierre
1. Aprobación: la dirección de la organización identifica de diferentes maneras un problema, lo interpreta y decide convertirlo en un proyecto, encarga y analiza su viabilidad técnica y económica y los riesgos y llegado el caso, lo aprueba.
2. Definición: una vez aprobado el proyecto, se solicita de una unidad o grupo de trabajo interno o de una empresa externa, una memoria o propuesta de trabajo que contiene la definición del proyecto.
3. Planificación: la fase de planificación debe primero, revisar y obtener un acuerdo o contrato explícito acerca de los temas del proyecto.
4. Ejecución: la fase de ejecución, habitualmente contiene un ejercicio permanente de preparación de planes más detallados, revisión de los planes elaborados y comprobación de su estado de avance, replanificación de trabajos, etc.
5. Cierre: debe incluir la realización de pruebas de rendimiento, robustez del sistema, su asimilación y utilización por parte de los usuarios y el cumplimiento de los objetivos y estándares definidos en el inicio.

Éxito y fracaso de un proyecto informático

Un proyecto se considera un fracaso si..

  • No se han alcanzado los objetivos o resultados previstos
  • Se han sobrepasado los tiempos asignados
  • Se han sobrepasado los recursos o costes previstos
  • No se han alcanzado los estándares de calidad deseados.
¿Por qué fallan los proyectos con tanta frecuencia?
Por falta de compromiso de los involucrados, de conocimiento técnico del equipo, mala gestión administrativa y económica. Por falta de supervisión sobre el equipo del proyecto, mala planificación, plazos poco realistas, presupuesto y contratación insuficiente, inadecuada distribución de las responsabilidades, porque no se identificaron los riesgos, etc.
Un proyecto tiene éxito cuando:
Están claros los beneficios, objetivos y resultados que traerá el proyecto.
Se establece claramente el alcance y las limitaciones.
Se planifican hitos y actividades con detalle, se controlan y actualizan los planes.
Se escuchan las partes interesadas.
Se asignan los recursos adecuados.
Se identifican a tiempo y se gestionan las incidencias.

El PMI y el Project Management Body of Knowledge (PMBOK)

Cuya traducción sería como: cuerpo de conocimiento de gestión de proyectos. Es un estándar de gestión de proyectos reconocido internacionalmente y que se aplica en toda clase de sectores, industrias y en TIC. Se publica, mantiene y actualiza desde 1987 por el Project Management Institute, que además forma y entrega certificaciones. El PMBOK, es una colección de buenas prácticas generalmente aceptadas en gestión de proyectos. Es una guía, que le permite al profesional experto adaptarse a cada situación o proyecto en concreto.

Se estructura en 5 áreas o ámbitos de conocimiento:
1. Conocimiento de los procesos y herramientas de gestión de proyectos conocidos y codificados por la profesión y la experiencia.
2. El conocimiento y las regulaciones propias del área técnica, funcional o sectorial en las que se desarrolla el proyecto (por ejemplo, las normas ISO o las gubernamentales que afectan a determinadas industrias).
3. El conocimiento del entorno organizativo, físico, cultural, político y social en que el proyecto se desarrolla.
4. Los conocimientos de gestión de empresas, en general y los propios de las áreas funcionales o técnicas en las que se desarrolla el trabajo (por ejemplo finanzas, ventas).
5. Habilidades interpersonales: las habilidades de comunicación, motivación, liderazgo, negociación, resolución de problemas, gestión de conflictos, etc. 

La diferencia con el ciclo con el que trabajamos en el curso, es que el PMBOK, incluye en la fase de Iniciación, la aprobación y definición del proyecto. Un proceso de seguimiento y control permanente y paralelo a todo el ciclo de gestión y la realimentación en el sentido de considerar la necesidad de una replanificación permanente o iterativa a lo largo de la ejecución.     
                     

Actividad:

Recuerde que debe escribir las preguntas y/o consignas  y responder y/o resolver en su cuaderno. Sin excepción y durante la clase (salvo indicación en contrario). Responda con sus palabras. Sea concreto.


1.  ¿Qué es un proyecto? Mencione qué elementos lo definen.
2.    Mencione ejemplos de Proyectos informáticos
3.   ¿Cuáles son las dimensiones de un proyecto?
4.    ¿Qué pasa si se cambia alguna de ellas?
5.    Dibuje el cuadro de las 5 fases del ciclo de vida que usaremos .
6.  Al final de su cuaderno, reserve hojas para escribir un GLOSARIO. Comience con las siguientes palabras: Calidad, Entregables y Alcance. Escriba sus definiciones.
7. Realice una tabla o cuadro, con las 5 fases del ciclo de vida. Indique brevemente qué actividades se desarrollan en cada una.
8. Realice un cuadro comparativo de  motivos por los cuáles un proyecto puede  tener éxito o fracasar.
9. Busque e incluya en el GLOSARIO la definición de ITERACIÓN (de sistemas informáticos)
10. ¿Qué es el PMI y en qué consiste el PMBOK?
11. ¿Qué diferencia el ciclo de vida que usaremos en EVAP (Evaluación de Proyectos), del ciclo de vida del PMBOK?