lunes, 21 de marzo de 2022

Tema 4---------- Fase 1: Aprobación del Proyecto- Diagnóstico ( Diagrama de Pareto).

 









Fase 1- Aprobación del Proyecto

Matriz de evaluación y priorización- Diagrama de Pareto

Es una herramienta gráfica de PRIORIZACIÓN donde los datos se ordenan de mayor a menor, lo que deja más claro qué aspectos deben resolverse primero y se apoya en el principio de Pareto que dice que:

"el 80% de las consecuencias, son el resultado del 20% de las causas"


Un equipo puede usar la gráfica de Pareto durante un proyecto por las siguientes razones:

1. Para analizar causas del problema

2. Para estudiar resultados.


CÓMO HACER el diagrama:

1. Identificar el problema que se quiere analizar (hablar con el personal).

2. Recabar los datos que permiten evaluar el problema (¿hay quejas sobre la calidad del producto? ¿Problemas en el uso?).

3. Escribir los datos en una tabla (frecuencia con la que se producen). 

4. Ordenarlos de mayor a menor y calcular sus porcentajes (los más frecuentes van primero).

5. Realizar un gráfico de barras con estos datos (usar una aplicación, por ejemplo Excel). Irá en orden descendente y los más altos son los primeros a resolver.

6. Analizar cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio del gráfico (fijarse qué cambios habrá que hacer para corregir estos problemas).

7. Realizar un seguimiento de la solución planteada. (Evaluación continua de la estrategia planeada para resolver el problema).


ALGUNOS ENUNCIADOS CLÁSICOS DE LA LEY:

  • El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo
  • El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo
  • El 80 % de los ingresos se generan con 20% de los clientes
  • El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos.

EN UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

"El 80% de los problemas se generan del 20% de las causas"


Veamos un ejemplo:

Tengo el restaurante " LAS PASTAS DE TU TÍA"

Problema: poca clientela. 

Técnica de identificación: hacemos una encuesta para saber cuáles son las quejas de las personas sobre nuestro negocio. Tenemos un universo de 190 encuestados. 

Los resultados fueron los siguientes:

El local es muy caluroso: 37 personas

Los mozos son maleducados: 13 personas

La comida la servimos fría: 119 personas

Los baños están sucios: 12 personas

No hay estacionamiento: 9 personas.


LEY DE PARETO: si aplicamos el principio podemos afirmar que el 80% de las quejas de nuestros clientes representan el 20% de nuestros defectos. 

Se trata de establecer una prioridad para resolver los problemas identificados. Empezamos con los que constituyen aproximadamente ese 80% de las quejas, porque hacerlo requerirá mayor esfuerzo, tiempo y dinero; más adelante, resolveremos el resto de las quejas. Veamos:

1. SE DEBEN ORDENAR LAS QUEJAS DE MAYOR A MENOR EN UNA TABLA.


Frecuencia: es el número de personas que se quejan en cada causa (119). Se comienza por la  causa con mayor cantidad de quejas y se sigue en forma descendente.

Porcentaje: en el caso de la comida fría  es el  porcentaje que representan esas 119 personas sobre el total de encuestados. Así obtenemos el porcentaje:

                                                           1) 119/190* 100= 62,63%       

Es decir que 119 personas de un universo de 190 personas, representan el 62,63%. Hacemos el mismo cálculo para el resto de las causas.

Porcentaje acumulado: para la primera queja, se repite la columna de porcentaje en la columna de porcentaje acumulado. A partir de la segunda queja, en esa columna, ira la suma del porcentaje de la queja + el porcentaje acumulado de la queja anterior.

Ejemplo: Para la segunda queja, al porcentaje acumulado de la anterior ( comida fría), se le suma el porcentaje de "mucho calor": 62,63+19,47= 82,10% y se repite el cálculo con el resto. Ahora, podemos hacer el diagrama de Pareto.


En la parte de abajo van las quejas ordenadas de Mayor a menor. 

En el eje izquierdo va la frecuencia de abajo hacia arriba y de menos a más personas.

En la parte derecha van los porcentajes y su valor máximo: 100% que debe estar a la misma altura que el universo total de 190 personas (100% de personas).

Comenzamos con la frecuencia. Usamos una barra. Le damos una barra con una altura de 119. Luego se grafica como en la imagen de abajo. Repetir con las otras causas.

 

Ahora, graficaremos porcentajes acumulados. Comenzamos con la comida fría: 62, 63%. 
Hacia la derecha, comenzamos a ubicar los porcentajes acumulados de cada queja.

 
Se unen los puntos con una línea. Tomamos como referencia el eje derecho y ubicamos el 82,10% de las quejas sobre la curva . Buscar la Intersección y dibujar las líneas como se muestra en las imágenes de abajo.



Cerramos con otra línea hacia el eje izquierdo y quedan encerradas las principales causas de quejas.

 
El 80% de nuestros problemas son: la comida fría y el local caluroso. Habrá que enfocarse con tiempo, dinero y esfuerzo a solucionar esos problemas prioritarios. Luego, se solucionará el resto.